domingo, 24 de abril de 2011

Portfolio

Hoy es lunes, 18 de abril de 2011
Clase: Lengua Española

Presentaciones de los videos que la profe he pasado en la clase anterior, para todos elaborar un anuncio universitario de una boa alimentación en Brasil.
Explicación del contenido el saludo en España;
Tarea: hacer una descripción de Ana y Pedro conforme la apostilla pide.
R= Ana una chica hermosa siempre feliz con la vida. Con sus amigos es la más divertida. Todos les gustan es muy alegre.
Pedro es muy guapo pero es aburrido, casi no tiene amigos por ser tan triste e serio.
   Portfolio:
1)    Explica tres usos del verbo ser y pon un ejemplo de cada uno.

Utilizamos el verbo ser para definiciones de palabras y sus significadas, clasificar e caracterizar algo o alguien y también identificar objeto.     
Ej.: Ana es una chica sensible;
     Ana es muy guapa;
    Ana es delgada e sus pelos son rubios;

2)    Explica tres usos del verbo estar y pon ejemplo de cada uno.

Utilizamos el verbo estar localizar un objeto o ser en el espacio, hablar ddel estado en el que se encuentra un objeto o ser.
Ej.: Ana está lejos de su casa;
      Ana está enferma;
      Ana está tan triste hoy;

3)    Lee el siguiente texto  y corrige los usos de ser  y estar  si es necesario y justifícalo.
“María está muy simpática. Siempre cuenta chistes y hace reír a todo el mundo. En cambio su hermano Manuel está muy serio y antipático. Nunca sonríe y no le gusta la gente que cuenta chistes; aunque hoy es muy agradable. Qué extraño.”
R=  María es simpática. Pues usamos el verbo ser para caracterizar algo o alguien e no está.


4)    ¿Qué expresan los siguientes verbos con estas preposiciones? Pon un ejemplo.
Irse + de: Mi hermana se va de la iglesia a las 21h.
Llegar + a: El autobús llega a parada as la 11:45h.
Llegar/venir + de: Ese autobús viene de centro.
Venir + a: Mi hermana viene a boa vista en mes de julio.
Ir + en: Carlos y Ana van en autobús a la escuela.
Ir + a: En miércoles voy al cine.



5)    Clasifica las siguientes respuestas a los saludos en la columna correspondiente.

·         Vaya, no muy bien; como siempre; de pena; desesperado; fatal; así, así..

·         Aquí estamos; tirando;

·         De maravilla; fenomenal;

6)    Escribe una fórmula que utilizamos en una conversación telefónica cuando:

a)    Saludamos: hola, aló,
b)    Nos despedimos: hasta luego, nos vemos, eso es todo, muchas gracias
c)    Contestamos al teléfono: buenos días, puedo hablar con Ana?
d)    Preguntamos por alguien: de parte de quien?
e)    Preguntamos por la identidad de la persona que llama: se encuentra Pedro?

plan de clase

Hoy es lunes, 11 de abril de 2011
Clase: Lengua Española


Plan de clase
Tema: El saludos
Metodologia: enseñar como saludar, hacer con que conozcan las diversos tipos de saludación de países que hablan español.
Objetivo específico: Hacer investigaciones, mostrar videos que tiene distintas formas de saludar  hacer con que oigan y hagan un dialogo en clase.
Recursos materiales: apostillas, videos y el internet.
Tiempo: 2h de clase




sociolinguística

Hoy es miércoles, 23 de marzo de 2011
Clase: Sociolingüística

Actividad de hoy, hacer un resumen  de texto Intercambio de Turnos de Habla en la Conversación en la Lengua Española.
          
Resumen
 Texto de Ana María Cestero, habla de las diferencias en la concepción de estudio, y que la conversación es una actividad muy importante para la interacción social, con toda una estructura y unidades propias.
Tiene como objetos secundarios, variación de habla que se puede cambiar de acuerdo con una serie de hechos variables. Su metodología, tiene como punto de partida el principio teórico y después en la práctica hace una grabación de conversaciones que dividen en partes y al fin una analice cuantitativa y cualitativa.
Con todo eso, percibí que las variaciones que posuye la Lengua Española, se dan por cuenta de distintas conversaciones e que pueden cambiarse dependiendo del contexto.  
OBS: El objetivo principal es descubrir el mecanismo de intercambio de turnos de habla.

lengua española

Hoy es lunes, 21 de marzo de 2011
Clase: lengua española

La clase empezó con actividad diferente, todos participaran. Gustamos mucho. La profe pasó una canción llamada “FEO” e pidió que para nosotros hacernos una mímica relacionada con lo que la canción transmitía, mi verso fue: Y HE TOCADO LA LOCURA CON LA PUNTA DE LOS DEDOS.
Después, hacer una pequeña historia y fijar este verso.
Mi historia:   había una mujer que tenia un niño y se quedaba desesperada por no tener para donde irse con su hijo, y pensó en abandonarla en la primera casa que encuentras ella después de tocar la locura con la punta de los dedos vio que no podrías  hacer eso porque su cariño de madre era más grande.
 Continuación de la actividad de hoy, responder las cuestiones abajo referente la canción.
¿Que pasó sentimientos describe?
Insatisfacción con su imagen. Sentimientos puros, verdaderos, íntimos.
¿Que nos quiere decir el interprete atraves de la canción?
Que la vida es bella a pesar de todo y que depende de cada persona su felicidad.
¿Que reflexión nos deja la canción?
Que ni todos somos iguales, que tenemos defectos y que somos podremos supéralos.


sociolinguística

Hoy es martes, 15 de marzo de 2011
Clase: sociolingüística

La clase empezó 7:36.
La profe hizo una revisión de los asuntos ya visto: actitudes lingüísticas que son las distintas formas de hablar. Lenguas en contacto, diaglosia que es una  situación en que hay dos lenguas una baja y otra alta, sobre alinguismo, diasistema que es termino usado, y por ultimo lengua un  sistema de códigos para la comunicación representatividad de un pueblo.

Después pasó un asunto de la apostilla “Sociolingüística, sociología del lenguaje y etnografía de la comunicación’’ habla que la gran parte de los lingüísticas están  de acuerdo con el desarrollo de la sociolingüística moderna, que es una disciplina mas general. La semiología, que tiene como fin el estudio de los siglos en el seno de la vida social.
Tarea: Primero oímos  una canción del grupo  Mamonas Assassinas, después todos cantamos juntos e por ultimo pidió una corrección de las palabras informales por las formales.

Chopis Centis
Composição: Dinho / Júlio Rasec

Eu dei um beijo nela
E chamei pra passear
nos 'fomos' no shopping,
Pra  a gente lanchar
Comi umas coisas estranhos,
Com um tal de gergelim
Até que estava gostoso,
Mas eu prefiro macaxeira
Quanta gente,
Quanta alegria,
A minha felicidade
É um crediário
Nas Casas Bahia (2x)
Esse tal "shopping"
É muito legalzinho,
Pra levar as namoradas
E dar um passeiozinho
Quando eu estou no trabalho,
Não vejo a hora de descer do andaime
Para ir um cinema, ver o Schwarzenegger
"Também" o Van Dame.
Quanta gente,
Quanta alegria,
A minha felicidade
É um crediário
Nas Casas Bahia (2x)

Oração do gaúcho
Em nome do Pai, do Filho e do Espírito Santo
e com licença patrão celestial
Vou chegando, enquanto alimento o amargo de minhas confidências
porque ao romper da madrugada e ao descambar do sol
preciso procurar no campo por outras invernadas e surgir novamente do céu a
força e a coragem para o entrevero do dia que passa.
Eu bem sei que qualquer guasca bem enfeitado, de faca,
rebenque e espora, não se afirma nos arreios da vida
se não se estriba na proteção do céu.
Ouve patrão celeste a oração que te faço
ao romper da madrugada e ao descambar do sol.
Tomara que todo
mundo seja como irmão,
ajuda-me a perdoar as afrontas e não fazer
aos outros o que não quero para mim
Perdoa-me Senhor, porque rengueando pelas vala profundas
da fraqueza humana, de quando em vez, quase sem querer,
eu me solto porteira a fora...
eita potranco valente, renegado e caborteiro.
Mas eu te garanto meu Senhor, quero ser bom e direito!
Ajuda-me Virgem Maria, primeira prenda do céu,
socorre-me São Pedro, capataz da estância gaúcha.
Pra fim de conversa vou te dizer meu Deus,
mas somente pra ti, que tua vontade leve
a minha de cabrestro pra todo o sempre
e até a querência do céu, amém.
Don Luís Felipe de Nadal

Papiamento

Hoy es 23 de febrero de 2011
Clase: Sociolingüística

Empezamos atrasadito, la clase fue bastante interesante pues  atraves de las investigaciones conseguimos adquirí  mas conocimiento que es muy importante para nosotros.

¿O que es Papiamento?
Es un idioma que se desarrolló el contacto entre los hablantes de diversos idioma. El papiamento es una lengua hablada en las islas de: Curazao, Bonaire y Aruba. Región de Mar Caribe e sus hablantes en torno de 329.000. Todos cercanas a las costas de Venezuela y actualmente Reino de los Países Bajos.
¿ Que diferencia hay entre sociología de lenguaje y sociolingüística?
La sociolingüística estudia los distintos aspectos de la sociedad, como las normas culturales y el contexto en que desarrollan los hablantes, influyen en el uso de la lengua. La sociología del lenguaje en que esta examina el modo en que la lengua influye en la sociedad.
¿ Que es políticas de normativización lingüísticas?
Es un proceso de establecimiento de normas lingüísticas que tiene por objeto hacer de una lengua un instrumento adecuado para la comunicación.
¿ Que es planificación lingüística?
Es un proceso deliberado para influye sobre el comportamiento de otros con respecto a  adquisición, estructura o funcionalidad de una lengua.
 Sociolingüística varicionista
Se ocupa del estudio de la variación lingüística y el cambio lingüística. Estudia las distintas variantes lingüísticas que se dan en grupos humanos por ciertos variables sociales como la religión, nivel educativo, nivel socioeconómico, la profesión, la procedencia, la edad, el sexo etc.
¿ Que es variación de registro?
Es una variación lingüística que se define el uso de un elemento linguítico en lugar de otro sin que esto implique ningún cambio de siginigicaficado. El elemento  que posue diversas expresiones es una de las variable lingüística y cada una de las expresiones de una variable se denomina variante lingüística.
Existen cuatro tipo de variación:
·         Variación fonético-fonológico;
·          Variación sintáctica;
·         Variación Léxica;
·         Variación En el discurso;

¿ Que son redes sociales?
É una estructura social  compuesta por personas o organización, conectada por un o varios tipos de relaciones que compartirán valores e objetos comunes.
¿ Que es pidgins y criollos?
También llamado de lengua de contacto es el nombre dado la cualquiera lengua que es creada, normalmente de forma espontanea de una mezclas de otras lenguas y sirve de medio  de comunicación entre los hablantes del idiomas distintos.
Los pidgins pueden desarrollar tornase lenguas criollas, pero ni siempre se tornan en criollas, pueden morir o tornarse obsoletos. 
Criollos es una lengua que nace habitualmente en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversas que no comparten previamente ninguna lengua que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a valerse de un idioma que no es el de ninguno de ellos.
Algunos ejemplos de lengua criollas:
·         Criollo Beliceño;                                                    
·         Criollo Bissauguineano;               
·         Criollo Caboverdiano;
·         Criollo Sanandressano
·         Criollo Haitiano;
·         Criollo Palenquero;
·         Criollo de reunión;
·         Criollo Mauriciano;  

Gramática

Hoy es lunes, 21 de febrero de 2011
Clase: Lengua Española

 Gramática de hoy: Artículos definidos e indefinido.

Después de la explicación, la profe pasó una tarea relacionada al contenido, e después una canción llamada “durmiendo con la luna.’
 LETRA: ' Durmiendo con la luna ‘
Elefante

Aquí estoy y, entre el amor y el olvido,
entre recuerdos y el frío, entre el silencio y tu voz,
Aquí estoy, viendo pasar los segundos,
viendo pasar los minutos, viendo pasar el amor,
Aquí estoy, con la sonrisa fingida que me dejo tu partida,
como el verano sin sol, aquí estoy.

Sin la mitad de mi vida, un callejón
sin salida viendo la vida pasar.

Aquí estoy, cantándole a el fortuna,
soñando con tu cintura con lo que nunca será,
Aquí estoy, enredado con la duda,
durmiéndome con la luna, despertando con el sol,
Aquí estoy, con la sonrisa fingida
que me dejó tu partida, como un verano sin sol, aquí estoy.

Sin la mitad de mi vida, un callejón
sin salida viendo la vida pasar.

Sin la mitad de mi vida, un callejón
sin salida viendo la vida pasar.
Aquí estoy, curándome las heridas,
durmiéndome con la luna, despertando con el sol.
Aqui estoy.

sociolinguística

Hoy es miércoles, 16 de febrero de 2011
Clase: sociolingüística

La tarea de hoy es  hacer una investigación  sobre Willian Bright, Dell Hymes y Labov.
Orígenes:
O termo fijo en un congreso organizado por Willian Bright, su propuesta era que a sociolingüística debería demonstrar covariancia sistemática das variaciones lingüísticas y sociales.
·         Bright: “la diversidad lingüística , identificar un conjunto de factores socialmente definidos, con los que se supone que la diversidad lingüística esté relacionada’’(…)

·        Dell Hymes (1962), propone un nuevo dominio de pesquisa: etnografía del habla y etnografía del habla y etnografía de la comunicación.
·        Labov (1963): analice de la comunidad de isla de Martha Vineyard, Massachusetts.
Destaque para el papel decisivo de los factores sociales en la explicación de la variación lingüística, o sea, la diversidad lingüística observada.  

Investigaciones para próxima clase:

 Para glosario: Papiamento, donde se  habla? Porque  se habla?
    Políticas de normativización lingüísticas;
    Planificación lingüística;
    Sociolingüística variacionista;
    Variación de registro
    Redes sociales;
    Pidgins y criollos;

lengua española


 Hoy es lunes, 14 de febrero de 2011
Clase: Lengua Española

La clase de hoy, asistimos un video de Tony Meléndez  “nunca digas no puedo”.

Esta historia es una lición de vida para todas las personas que desiste fácilmente de algo, es un incentivo a querer lograr lo que desea.
    Debemos lembrar que todo en la vida tenemos que enfrentar dificultad, siempre confiar en Dios  y nunca mirar para tras, siempre caminar hacia adelante en busca de tu felicidad.  



diario de clase

Hoy es miércoles, 09 de febrero de 2011
Clase: sociolingüística

Hoy llegue quince minutos atrasada, pero hice la investigación que la profe Eliana he pasado, sobre Concepto de Sociolingüística.

 La sociolingüística estudia los fenómenos lingüísticos y trata de relacionarlos con factores de tipo social: Nivel Socioeconómico, Edad, Nivel de Educación Formal, Grupo Históricos, Situación Pragmáticas.